Entrevista a Jose Mourinho en 'Jornal de Notícias'
domingo, 2 de junio de 2013
Más
vida y menos fútbol. José Mourinho aceptó el reto de JN para una entrevista
exclusiva (que respondió por escrito). En general, él suele estar envuelto en muchas de las polémicas del mundo del fútbol pero esta es una excepción más apetecible: revelar sus pensamientos sobre el país que lo vio nacer y del que nunca reniega.
Hoy en
día es indiscutiblemente un icono por excelencia de Portugal, se siente
orgulloso de ello. Dada la situación
actual del país, ¿cada vez tiene que hacer un esfuerzo mayor para explicar al
mundo que pertenece a un Portugal capaz de generar ciudadanos de éxito?
Soy un
portugués orgulloso, pero que sufre la situación actual. Aunque vivo en el
extranjero, percibo las críticas implícitas en muchos comentarios sarcásticos
sobre mi país...
A todos
los efectos, José Mourinho es un emigrante de lujo. Por el momento, y también
como un padre, ¿cómo ve el hecho de que cada vez más jóvenes se ven obligados a
emigrar de Portugal en busca de un empleo?
El
mundo cambió y hasta los jóvenes de los países en situaciones diferentes buscan
experiencias de vida que les pueden dar para vivir y trabajar fuera de su país. Incluso
antes de querer buscar un empleo, en la etapa de formación académica, aspiran
cada vez más a salir, hacer un intercambio, buscar la evolución a través de esas
oportunidades y experiencias. Ahora, en otra perspectiva, la salida forzada,
por no tener otra alternativa me entristece.
¿Todavía
es posible creer en Portugal? En medio del debate sobre los diversos tipos de
déficit, ¿Cuáles son las principales limitaciones que ve en el país? ¿Y hay
alguna fórmula para resolverlas? ¿Cual?
Hay que
creer, si no creemos nosotros, ¿quién lo hará?
Pero hay que creer sin dudas, sin hacer preguntas. La creencia en los momentos
de frustración no creo que pueda existir. Las fórmulas no las tengo, ni el atrevimiento para ponerme en una
posición política que me permita dar soluciones. Si las tuviera, dejaría el
fútbol un par de años para ayudar a mi país. Pero no, de político no tengo
nada, sólo una percepción clara de que la situación es muy complicada.
Siempre
fue por sus palabras y actos un combatiente contra la hipocresía. ¿Merece la
pena? O siente, como una vez dijo el actual primer ministro, que los
portugueses son unos sentimentales?
Depende.
Lucha contra la hipocresía como un principio de la vida vale la pena, porque te
sientes bien contigo mismo. Lucha contra la hipocresía de pensar que vas a
ganar, no vale la pena, porque pierdes. El mundo ha perdido los valores, los
mejores, y se ha cimentado en los otros, en los peores.
José
Mourinho ha sido el centro de críticas muy violentas de la prensa española. ¿Las campañas anti-Mourinho son consecuencia de una histórica
rivalidad española contra los
portugueses o son los portugueses que tienen manía persecutoria? ¿No perdonan tener un perfil independiente?
Falta
poco para el final [ayer se despidió de la liga española], y siempre he sido desde
mi debut profesional de cerrar ciclos y
abrir otros sin hablar de sus aspectos negativos. Voy a tratar de hacerlo y no
hablar de la prensa española.
Como
entrenador de fútbol tiene la idea de estimular fijando objetivos,
causas…. ¿Está convencido de que es necesario centrarse en un objetivo a batir
para llegar al éxito?
No. Yo
creo que el éxito depende de los objetivos de un grupo, como tal, si es capaz
de identificar, establecer y luchar por ellos ¡en grupo! Y cada vez es más difícil
que un grupo funcione como un grupo. Los valores se han perdido, la educación
personal y profesional es cada vez peor y están menos influenciados por los principios morales que
están perdiendo. Las escuelas son diferentes, las familias son diferentes, los
niños son diferentes y los grupos de trabajo son réplicas colectivas de estos
patrones sociales. Aquí está la nueva dificultad de la sociedad y del
fútbol actual, en particular los grupos de trabajo.
Es un
icono con una imagen asociada al éxito. Las derrotas son raras, pero cuando
ocurren, ¿Cómo reacciona? ¿Con frustración, o las usa como punto de partida para hacer
correcciones en el planteamiento de estrategias?
¡Veinte
títulos en todos los países son muchos! Me di cuenta de que quiero ganar más
veces pero no puedo dejar de ser maduro y entender que no ganar forma parte de
mi vida profesional. Así que la derrota de hoy, para mí, está lejos de ser un
drama. Y si siempre fueron un punto de partida para evolucionar, ahora mucho
más.
¿Cuáles
son sus sueños y objetivos fuera del fútbol? Tiene fama, tiene un currículo envidiable,
tiene dinero. ¿Qué lo estimula fuera de ese mundo?
Quiero
ser feliz. Simplemente.
Es
consciente de que quedará en la historia del fútbol ¿Ese es un motivo de gozo
personal o siente que cada vez tiene más responsabilidades?
Con la
salida de gente como Alex Ferguson, me doy cuenta de siendo aún un entrenador relativamente
joven, empiezo a ser uno de los que está arriba desde hace más tiempo. Y eso me hace sentir otro tipo de responsabilidades.
Creo que ser uno de los tres entrenadores con más partidos en la Champions
League , ser uno de los que más títulos tienen, estar en el top durante más de
diez años .... Tengo que sentir responsabilidades. Los más jóvenes esperan esto de mí y no los
puedo defraudar. Y no se trata de ganar más o ganar menos.
Siendo
un personaje a escala planetaria, ¿Qué le lleva a ser fiel a su Setúbal y a la
inversión en Portugal? ¿Los fuertes lazos familiares son la única razón? Un
ciudadano del mundo, como José Mourinho, ¿Dónde se ve a disfrutando de la
jubilación, dentro de muchos años?
Setúbal
y Setúbal! Mi Setúbal, mi casa, mis recuerdos. Fue en Setúbal donde comenzó
todo. Tengo 50 años, no consigo mirar tan lejos, a pesar de saber que el tiempo
vuela y todo pasa en un abrir y cerrar de ojos. Yo sólo quiero ser feliz. Nada
más.
0 comentarios :
Publicar un comentario