Entrevista completa a José Mourinho en la revista FourFourTwo (Parte 2)
viernes, 4 de octubre de 2013Aquí podéis leer (completa y en español) la primera parte de esta entrevista exclusiva al técnico portugués en el número de noviembre de la revista 4-4-2. Ahora vamos con la segunda parte:
Entrevista: Rory Smith
Fotos: Ben Duffy
Traducción: Angeles Amidala para MourinhoTv.com
Hay momentos en los que simplemente no puede evitarlo. Él
es, en cierta medida, incorregible. Sus puntos de vista sobre el Juego Limpio
Financiero es un ejemplo de ello. "El Chelsea lo hizo bien en los últimos
años, invirtiendo en jugadores jóvenes" dice. "Algunos de ellos se
convertirán en grandes y otro no lo harán, pero esa es la naturaleza y la
dificultad de la tarea. El Chelsea ha hecho muy bien porque pensaban que el
Juego Limpio Financiero llegaría, aunque no creo que lo haga." Esto se está convirtiendo unos de sus temas
favoritos. Mourinho causó una gran consternación en el Manchester City en
agosto, cuando describió al club como "tiburones económicos". Los
funcionarios del Etihad se asombraron y percibieron sus palabras como la hipocresía del portugués. Mourinho está
claramente convencido de que el Chelsea (que una vez fue sinónimo de riqueza)
es ahora un equipo valeroso que trata de que todos sigan las mismas reglas.
"El Chelsea actuó pensando en el fair play
financiero. Ellos pensaron que era real, y se organizaron muy bien. Hemos
tratado de trabajar con los niños y dar estabilidad al equipo con jugadores de
mayor edad, así como tenemos un núcleo de jugadores jóvenes para el futuro. Es
un buen trabajo. Cuando Roman Abramovich estaba recién llegado al Chelsea tuvimos
que invertir masivamente en jugadores. Lo hicimos, él hizo una gran inversión,
y todo el mundo dijo que teníamos que ganar. Era obvio que lo haríamos porque
habíamos gastado más dinero que los demás. Ahora los otros gastan grandes
cantidades de dinero, pero no leo que nadie diga que el Tottenham tiene que
ganar la Liga porque se han gastado 100 millones de libras, o que el City tiene
que ganar la liga otra vez, o que el París Saint-Germain tiene que ser campeón
de Europa. Sólo de mis equipos lo dice la gente ¿de los demás? Nada."
Hay una parte de Mourinho que nunca está en calma y otra
que nunca está en paz. Y eso es parte de la receta que explica todo lo que ha
hecho todo lo que es.
Mourinho es el
maestro de los juegos mentales
Dice que hay dos mitos sobre él que encuentra divertidos.
El primero es la idea de que Mourinho es un
técnico a corto plazo. Uno de los
principios del fútbol inglés ha sido durante mucho tiempo que un manager debe estar
en un club durante años, durante décadas, como Ferguson y Arsene Wenger, que en
la estabilidad reside el éxito. El resto de Europa ha dado a menudo un punto de
vista diferente, pero es evidente que todo club está en busca de un gurú, el
hombre que pueda construir un imperio que dure mil años. Eso fue sin duda lo
que el Manchester United quería cuando buscaban a un sustituto de Ferguson el
pasado verano. Querían un hombre que no mire sólo en hoy, sino también en el mañana,
desarrollar el talento de los jovenes, asegurándose de que el futuro sea tan
brillante como el presente. Se fueron a por David Moyes por recomendación de
Ferguson. Buscaban repetir el truco de 1986, para encontrar a un hombre que
continuaría con el trabajo de Ferguson. No tuvieron en cuenta Mourinho, a pesar
de que el escocés no tiene un solo trofeo en su palmarés. El portugués ha
ganado títulos de liga en cuatro países. Tiene dos Champions League. No importan.
Esas frivolidades son fugaces, transitorias. Estaban buscando algo más.
Lo que parece que alejó a Mourinho del banquillo del
United fue el hecho de que el técnico hace equipos brillantes pero permanece
poco tiempo en los clubs. Estuvo en Chelsea un poco más de tres años, dos años
en el Inter, y tres en el Real Madrid. Él consiguió trofeos, por supuesto,
rompió todos los récords e hizo realidad los sueños realidad de los aficionados.
Pero no duró mucho. José Mourinho dice que ha cambiado, insiste en que está en
el Chelsea a largo plazo. "El perfil de mi trabajo ha cambiado. Yo estoy
en condiciones de decir qué país me gusta más, que liga es mi favorita o cual
es el lugar en el que me gusta vivir. He estado de club en club y de país en
país. Quiero estar en un club que me gusta. Quiero preparar el futuro de este
club con un equipo muy joven."
Eso no es, sin embargo, una admisión de que él es un
técnico a corto plazo. Esa acusación la rechaza rotundamente. "Es
divertido" dice con una sonrisa fina. "Si ves al equipo con el que el
Chelsea jugó los últimos ocho años es el mismo, es mi equipo. Sólo estuve tres
años y medio con ellos pero mi legado duró ocho años. Fueron llegando nuevos
jugadores en cada temporada, como es normal, pero el equipo que ganó los tres
campeonatos en 2005, 2006 y 2010 fue el mismo. Mira al Real Madrid de este año.
Si cambias a Mesut Özil por Gareth Bale, el equipo es el mismo. El Inter
mantuvo al mismo equipo dos años después de mi salida hasta que empezaron a
vender a los jugadores que tenían grandes salarios. Hay algunas historias sobre
mí en el mundo del fútbol que me gustaría saber de dónde vienen".
La segunda cuestión que le disgusta es la idea de que sus
equipos son feos, estériles, y defensivos. A Mourinho nunca se le han concedido
los mismos halagos que a Guardiola, por ejemplo. De los equipos de Mourinho se
habla de su capacidad de cerrarse en defensa, de que su equipo podría ser capaz
de agarrar a sus oponentes por el cuello y estrangularlos. Ese es un rasgo que
muchos managers respetan, y casi veneran, pero los fans se resisten a hacerlo.
Rafael Benítez, en su autobiografía, describió al Chelsea de Mourinho como uno
de los más completos que se había encontrado porque "te pueden hacer daño
en todos los sentidos: Jugadas a balón parado, contraataques, segundos balones"
Es todo un cumplido, pero no es un elogio efusivo. A Mourinho siempre se le
halaga más en términos quirúrgicos (precisión y eficacia) que en artísticos. El
portugués encuentra esto divertido también.
"La otra cosa que no entiendo es lo de defensivo. Mis
equipos son los que tienen todos los records de goles. ¿El Real Madrid fue un
equipo defensivo? Hemos marcado 121 goles y conseguimos 100 puntos. ¿Mi Chelsea
jugaba a la defensiva? Todavía tienen el récord de puntos en Premier League. A
veces una mentira que se repite muchas veces hace que los tontos crean que es
verdad. Mis equipos son grandes equipos ¿Los grandes equipos siempre son
ofensivos, no? Mis equipos son equipos que se construyen para ganar.
Normalmente se gana jugando un fútbol dominante. Tienes que dominar el juego si
quieres ganar la mayoría de las veces. Es lo que mis equipos tratan de hacer. A
veces hay partidos que se quedan en la memoria de la gente y que si han sido
más defensivos de lo normal. Mi carrera tiene unos pocos de ellos porque alguna
vez he tenido que jugar con 10 hombres durante mucho tiempo. Cuando jugué la
semifinal de Champions de 2009/2010 contra el Barcelona estando en el Inter
tuve que jugar contra el mejor equipo del mundo durante 65 minutos con 10
hombres, así que tuve que defender. La gente vio a Samuel Eto'o jugando de
lateral derecho y nos identificaron con el juego defensivo, pero cuando estás
en Champions League jugándote el pase a la final y con un hombre menos durante
más de una hora no tienes más remedio que defender. La gente se olvida de que
dos semanas antes de ese partido el Inter arrolló al Barcelona en San Siro por
3-1. Y Podría haber sido cuatro o cinco a cero. En mi caso, creo que la gente
elige para recordar lo que quieren recordar y se olvidan de lo que quieren
olvidar."
Mourinho es el maestro de las encuestas
Hace 13 años desde que empezó su carrera en los banquillos
de fútbol, comenzando brevemente en el Benfica, luego acabó en el Leiria. Su
relativo éxito le valió una oportunidad en el Porto donde ganó varios trofeos y
llamó la atención de Abramovich. El Inter quería que hiciera en San Siro lo que
había hecho en Stamford Bridge, en Madrid fueron seducidos sobre todo porque
parecía que el portugués tenía un toque especial en la Champions League. El que
su Inter completara un triplete en el Bernabéu tuvo un sentido significativo.
Allí fue el hombre que les tenía que entregar la décima que tanto obsesiona a
todos en Madrid.
"Todo fue poco a poco", dice mirando hacia
atrás. "Todo fue muy natural. Acabé la universidad y empecé a entrenar a niños,
fui asistente en Portugal, asistente en el extranjero, y volví a mi país para
ser primer entrenador. Después de algunos años, pude ir a Inglaterra, luego a
Italia y a España. Todo me había preparado para el siguiente paso. Estaba
acumulando gradualmente experiencias." Lo que es notable acerca de
Mourinho es que casi se ha quedado sin ambiciones, a la edad de 50 años admite
abiertamente que ha hecho todo lo que quería hacer. Ahora tiene que encontrar
nuevos retos, nuevas metas. Eso es lo que lo trajo de vuelta al Chelsea. Se
trata de un hombre que controla su propia historia, su propio destino, que es
capaz de escribir su propio futuro. "He hecho todo lo que quería que
hacer", dice. "He ganado las competiciones que quería ganar, trabajé
en los países en los que quería trabajar, en los lugares que he tenido la
curiosidad de trabajar. He superado el reto de tratar de ganar un determinado
número de competiciones importantes. Todavía soy ambicioso, pero es un tipo
diferente de ambición. No tengo una nueva liga para ganar. He ganado todas. Así
que lo que quiero ahora es repetir una liga que he ganado antes."

La pasión por los viajes que ha marcado su carrera hasta
este punto ha sido a menudo vista como una falta de compromiso, la falta de
voluntad para construir una dinastía, una incapacidad de pensar más allá del
corto plazo. Mourinho es sinónimo de gloria en la actualidad y de infierno mañana.
Él ofrece una interpretación diferente: Se mueve porque le gusta seguir
desafiándose a sí mismo. Se mueve porque quiere continuar aprendiendo, porque
quiere encontrar nuevos mundos que conquistar. "Tú estás en una zona de
confort cuando puedes controlar todo lo que está a tu alrededor. Para mí, cuando
se tiene ese control es cuando debes irte. Por eso me fui de Italia después de
dos años. Cuando estás cómodo y familiarizado
con el entorno es cuando tienes que decidir cambiar."
Entonces, ¿Qué es diferente ahora? ¿Quién puede decir que
si Mourinho cumple su objetivo de ganar la Premier League con el Chelsea de
nuevo, y tal vez levantar esa tercera Champions, no va a irse de nuevo? Tal vez
él vaya a querer ganar un campeonato con una selección, la de Portugal o
incluso la de Inglaterra. Tal vez él quiera convertirse en el primer manager en
ganar la Liga de Campeones tanto en fútbol masculino como en femenino. Tal vez
él va a querer ganar la Serie A de nuevo, o entrenar al Vitoria Setúbal, equipo
de su ciudad, y ganar la liga portuguesa. Da la impresión de ser un hombre que
tiene la capacidad de hacer lo que quiera hasta que se vuelve demasiado fácil y
no es divertido. ¿Podrá alguna vez controlar esa parte de sí mismo?
"La única cosa que es más importante que el fútbol
es mi familia. Los niños están en una edad en la que no es fácil para ellos,
teniendo a la familia es más fácil pero llega un punto en el que ya han tenido
suficiente. Ellos necesitan estabilidad y yo se la debo dar con mis elecciones
profesionales. Les hice pasar de Portugal a Inglaterra, de Inglaterra a Italia,
de Italia a España y de regreso a Inglaterra. Todas fueron grandes experiencias
para ellos, para todos como familia. Es una gran experiencia reconstruir todo
desde el principio: una nueva casa, nuevos profesores, nuevos vecinos, nuevos
clubs… Pero llega un momento en el que necesitan la estabilidad y creo que
ahora es el momento de dársela." Eso es lo que hace Mourinho. Creo que
está aquí para quedarse. Por fin. José Mourinho podría insistir en que él es maestro
de nada, pero su carrera, su currículo, todo lo que ha hecho y en todos los
lugares en los que ha estados son diferentes. Él ha creado una serie de personajes
en los últimos 13 años (el amigo de los jugadores, el gran vencedor, The
Special One) y sospecho que The Happy One es el último. Hay pocos personajes
más complejos en el fútbol.
Quitar las capas, saber dónde termina el personaje y
comienza la persona, lo que es espectáculo y lo que es verdad es casi
imposible. Tal vez es de eso de lo que es realmente maestro: de su propia
imagen. Es lo que él quiere ser. Ahora él quiere ser "un hombre que ama su
trabajo y está tratando de mejorar". Sólo un hombre normal haciendo todo
lo posible por encontrar la satisfacción en el trabajo, para tener una vida
feliz. Por eso volvió al Chelsea, por su familia, por la estima y el afecto en aun
le tienen, porque quería construir algo. La edad y experiencia le han enseñado
mucho en el arte de la gestión, en el arte de ganar, pero la mayoría de las
cosas que ha aprendido le han enseñado qué es lo que quiere en la vida. No dice
que quiere ser recordado por todos los trofeos que ha ganado, los partidos con
victorias y los equipos que ha creado. No le importa cómo se le recuerde en
absoluto, según él, si pudiera elegir sería algo bastante más discreto.
"Quiero ser recordado por mi familia y por los fans
de mis clubs como alguien que lo dio todo por ellos. A veces tuvimos más éxito
y otras veces menos, pero siempre he intentado dar lo mejor de mí. Las
opiniones son una cosa que puedes tomar en cuenta o hacer lo que tú quieras.
Hay hechos que no se pueden tocar. No estoy preocupado por las opiniones ni por
los hechos, quizás porque estos son intocables." Así es, al parecer, el
nuevo Mourinho. Absolutamente inmutable por lo que otros piensan de él, porque
él está totalmente seguro de lo que deberían pensar de él. Él es el maestro de
nada, pero el controlador de todo.
El test británico de José:
¿Qué es Pie and mash? No me gusta el pescado. Pie and
mash, si tengo que elegir...
¿Bitter o Lager?
Agua
¿EastEnders o Coronation Street? (Dos series de TV británicas que llevan décadas en emisión)
¿Qué? No sé que son
¿Autobús o metro?
Mi coche
¿Paraguas o impermeable?
Impermeable
¿James Bond o Sherlock Holmes?
Ambos [Risas]
¿Rugby o cricket?
El rugby, sin duda.
¿King’s Road or Savile Row? (Calle de las tiendas de lujo
/ Calle de los sastres tradicionales ingleses)
¿Qué hay en Savile Row? King’s Road.
Fuente: Propia. Transcripción de la revista (Si, me ha costado la misma vida transcribir todo esto xDDD)
excelente articulo, gracias por traducirlo, espero seguir encontrando cosas asi de buenas en esta pagina.
ResponderEliminar